简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El peso mexicano continuó su repunte implacable esta semana mientras los inversionistas aplauden el desempeño de la economía mexicana. El tipo de cambio USD/MXN cayó a un mínimo de 17,37, el más bajo desde abril de 2016. Si bien la mayoría de las monedas de los mercados emergentes están cayendo, la moneda mexicana ha subido un 32% desde su nivel más bajo desde los mínimos de la pandemia.
La economía de México va bien
La economía mexicana va bien, con la inflación y la tasa de desempleo cayendo. Los datos publicados el jueves mostraron que la inflación general al consumidor en México cayó a -0.22% en mayo después de caer -0.02% en el mes anterior. En términos interanuales, la inflación cayó del 6,25% en abril al 5,84 %, el nivel más bajo desde agosto de 2021. La inflación ha estado cayendo todos los meses después de alcanzar un máximo del 8,70% en 2022.
El mercado laboral mexicano se ha mantenido bastante bien, ayudado por el aumento del nearshoring en el país. Nearshoring es una estrategia en la que las empresas se mudan de China a México a medida que aumentan las tensiones con los Estados Unidos. Esta estrategia ha creado entonces una gran demanda por el peso mexicano ya que la mayoría de estas empresas vienen con dólares.
Varias empresas conocidas han anunciado planes para crear una base en México. Por ejemplo, Tesla (NASDAQ:TSLA) está construyendo una planta gigante en el país. Otras automotrices como GM y Ford (NYSE:F) también están ampliando sus plantas en México.
Por lo tanto, los analistas creen que Banxico, el banco central del país, no tendrá necesidad de subir las tasas de interés en los próximos meses. En mayo, el banco decidió dejar las tasas de interés sin cambios en 11,25%. Los funcionarios sostuvieron que será necesario mantener altas las tasas de interés por un tiempo.
El mayor riesgo para México es que la economía estadounidense se esté desacelerando. Esto es importante ya que México obtiene la mayor parte de su dinero de los Estados Unidos.
Análisis técnico USD/MXN
Gráfico USD/MXN.
El tipo de cambio USD a MXN ha tenido una fuerte tendencia bajista después de alcanzar un máximo de 25,77 en 2020. Este año, el par ha caído por debajo del nivel de soporte clave en 19,42, el nivel más bajo el 23 de mayo del año pasado. Ha caído por debajo de todos los promedios móviles y el soporte en 17.42 (mínimos de julio de 2017).
El índice de fuerza relativa (RSI) se acerca al nivel de sobreventa. Por lo tanto, existe la posibilidad de que el par continúe cayendo por un tiempo ya que los vendedores apuntan al soporte clave en 16.00. Un movimiento por encima del punto de resistencia en 18.0 invalidará la visión bajista.
The post Pronóstico del USD/MXN: el peso mexicano está disparando a toda máquina.
Descarga nuestra app y mantente informado sobre el mundo del trading en WikiFX.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En el mundo de las inversiones en línea, cada vez son más las personas que buscan multiplicar su dinero a través de plataformas y brókers internacionales. Sin embargo, no todas las historias terminan con ganancias. Una de ellas es la de un cliente que invirtió 1.250 dólares en Deleno IFC y nunca volvió a ver ni su inversión ni las supuestas ganancias que le prometieron. Este caso ha generado preocupación y muchas preguntas sobre la legitimidad de este bróker.
El 12 de agosto de 2025 fue una fecha clave para el trading en Latinoamérica, con movimientos destacados en el mercado de divisas que sorprendieron a analistas e inversionistas. En un escenario global marcado por la expectativa de un recorte de tasas en Estados Unidos, las monedas latinoamericanas —lideradas por el real brasileño y el peso mexicano— alcanzaron niveles récord, impulsadas por estrategias de carry trade y la búsqueda de rendimientos atractivos en mercados emergentes.
IronFX es un broker con más de una década en el mercado y regulaciones en Europa como CySEC y FCA, lo que en teoría le da respaldo legal. Sin embargo, su historial incluye denuncias en varios países, demandas colectivas y múltiples testimonios de usuarios que reportan bloqueos de cuentas y problemas para retirar fondos. Aunque no se trata de una estafa piramidal, la falta de transparencia y las quejas recurrentes lo convierten en una opción de alto riesgo, especialmente para inversionistas en Latinoamérica, donde la protección legal puede ser más limitada.
El oro se mantiene en niveles históricamente altos, superando los USD 3 400 por onza al 10 de agosto de 2025, impulsado por la incertidumbre económica global y tensiones comerciales. América Latina, gran productora del metal, tiene la oportunidad de capitalizar estos precios mediante minería formal y reservas estratégicas, aunque enfrenta el serio desafío de la minería ilegal que drena recursos y alimenta redes criminales. El reto está en transformar esta riqueza en desarrollo sostenible y estabilidad financiera para la región.