简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Al 22 de diciembre de 2024, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia se sitúa en $4,374.62 por dólar estadounidense. Este valor refleja una apreciación del dólar frente al peso colombiano en comparación con el inicio del año, cuando la TRM era de $3,822.05, lo que representa un incremento aproximado del 14.46%.
Al 22 de diciembre de 2024, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia se sitúa en $4,374.62 por dólar estadounidense. Este valor refleja una apreciación del dólar frente al peso colombiano en comparación con el inicio del año, cuando la TRM era de $3,822.05, lo que representa un incremento aproximado del 14.46%.
Comportamiento del Dólar en 2024
A lo largo de 2024, el dólar ha mostrado una tendencia alcista frente al peso colombiano, influenciada por diversos factores económicos y políticos tanto a nivel nacional como internacional. El valor mínimo registrado fue de $3,763.43 el 10 de abril, mientras que el máximo alcanzó los $4,478.21 el 14 de noviembre.
Esta volatilidad ha estado marcada por decisiones de política monetaria en Estados Unidos, fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y dinámicas internas de la economía colombiana. La Reserva Federal de EE. UU. ha mantenido una política de tasas de interés que ha fortalecido al dólar, incrementando su demanda como activo seguro. Simultáneamente, los precios del petróleo, una de las principales exportaciones de Colombia, han experimentado variaciones que afectan directamente la entrada de divisas al país y, por ende, la cotización del peso.
Proyecciones para el Cierre de 2024
Analistas del mercado y centros de investigación económica han emitido diversas proyecciones sobre el comportamiento del dólar para el cierre de 2024. Se espera que la tasa de cambio se ubique en torno a los $4,324. Por su parte, proyecciones oficiales sugieren un promedio de $4,081 para finales de año.
Estas estimaciones sugieren una posible estabilización o ligera apreciación del peso colombiano en las últimas semanas del año. Sin embargo, factores como la evolución de la inflación, decisiones de política monetaria y eventos geopolíticos podrían influir en estas proyecciones.
Factores Determinantes en el Comportamiento del Dólar
Recomendaciones para Inversores y Consumidores
Dada la volatilidad observada en el mercado cambiario, es aconsejable:
Perspectivas para 2025
Mirando hacia 2025, las proyecciones indican que el dólar podría mantenerse en un rango similar al observado a finales de 2024, con estimaciones que lo ubican entre $4,200 y $4,300. Sin embargo, se anticipa una mayor volatilidad debido a factores como las elecciones en Estados Unidos, posibles cambios en las políticas monetarias y fiscales, y la evolución de la economía global.
Conclusión
El comportamiento del dólar en Colombia durante 2024 ha estado marcado por una apreciación significativa frente al peso, influenciada por una combinación de factores externos e internos. Aunque las proyecciones para el cierre del año sugieren una posible estabilización, la incertidumbre inherente a los mercados financieros requiere una vigilancia constante y estrategias adecuadas para mitigar riesgos asociados a la volatilidad cambiaria.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 15 de agosto de 2025, el WikiFX Elites Club Cocktail Party se llevó a cabo con éxito en Ho Chi Minh City, promoviendo el establecimiento de una red de ecosistemas de divisas más influyente y sostenible. Temático "Confianza como la Fundación, Conectando el Mundo, Desarrollando un Ecosistema Financiero Sostenible", el evento centrado en la seguridad comercial en el mercado vietnamita y el futuro camino de desarrollo de la industria. Casi un centenar de expertos locales de la industria, los mejores IBs (Introducing Brokers) y KOL de renombre asistieron para explorar las tendencias más profundas y las direcciones de construcción de ecosistemas del mercado de divisas.
Descubre cómo empezar en el trading en Latinoamérica paso a paso. Guía práctica para novatos con consejos, plataformas seguras y estrategias fáciles para dar tus primeros pasos sin complicaciones.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre casi 38 entidades no autorizadas por parte del supervisor de Bélgica.
El dólar atraviesa un momento de debilidad que ha abierto una ventana de oportunidades para América Latina. El peso mexicano y el real brasileño se han fortalecido gracias al carry trade y al atractivo de sus tasas de interés, atrayendo capital extranjero en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, esta fortaleza tiene un límite: cualquier giro en la política monetaria de la Reserva Federal o un repunte de tensiones comerciales podría frenar la apreciación y devolver presión a las monedas regionales. En este contexto, los traders globales siguen operando con pares mayores como EUR/USD o USD/JPY, pero cada vez prestan más atención a pares exóticos como USD/MXN, que reflejan mejor la dinámica latinoamericana.