简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El trading ha ganado popularidad en Latinoamérica durante la última década. Gracias al acceso a internet, plataformas de inversión más accesibles y una mayor educación financiera, cada vez más personas se interesan en este mundo que combina análisis, toma de decisiones y gestión de riesgos. Pero también existen muchos mitos, riesgos reales y desinformación. Esta guía está pensada para quienes están dando sus primeros pasos, con dudas legítimas y el deseo de aprender con responsabilidad.
¿Qué es el trading y cómo funciona?
El trading es la compra y venta de activos financieros con el objetivo de obtener una ganancia. Estos activos pueden ser acciones, divisas (forex), criptomonedas, materias primas o índices bursátiles. A diferencia de la inversión tradicional, que suele ser a largo plazo, el trading busca obtener beneficios en lapsos más cortos: desde minutos hasta días.
Existen distintos tipos de trading:
¿Necesito mucho dinero para empezar a hacer trading?
No. Uno de los grandes mitos del trading es que necesitas miles de dólares para comenzar. Gracias a los brokers online, es posible abrir cuentas con montos bajos, incluso desde $10 o $50 USD. Algunos brokers permiten operar con cuentas demo, que simulan el mercado real sin arriesgar dinero.
Sin embargo, es importante entender que tener poco capital limita tus ganancias, pero también te protege de grandes pérdidas si estás aprendiendo. Lo ideal es comenzar con poco mientras se adquiere experiencia y conocimiento.
¿Qué necesito aprender antes de hacer mi primera operación?
Antes de invertir dinero real, es fundamental estudiar algunos temas clave:
Existen muchos recursos gratuitos en internet, canales de YouTube, cursos, blogs y libros. Una buena base educativa te ayudará a evitar errores costosos.
¿Qué broker debo elegir si vivo en Latinoamérica?
Hay varios brokers internacionales que aceptan clientes de Latinoamérica y ofrecen plataformas accesibles. Algunos factores importantes a considerar al elegir uno son:
Algunos brokers populares en la región incluyen eToro, XM, IQ Option, Exness y Deriv, pero es importante investigar cada uno y probar sus cuentas demo antes de comprometer tu dinero.
¿Cuáles son los riesgos del trading?
El trading no es una forma rápida de hacerse rico, y conlleva varios riesgos:
Por eso es vital operar con responsabilidad, con un plan y sin comprometer dinero que no estás dispuesto a perder.
¿Puedo vivir del trading?
Es posible, pero no es común. Vivir del trading implica años de experiencia, disciplina férrea y suficiente capital como para cubrir tus gastos mensuales con los beneficios. Muchos traders novatos creen que con un par de semanas de estudio podrán generar ingresos constantes. La realidad es que más del 70% de los traders minoristas pierde dinero.
Muchos traders experimentados lo ven como una fuente secundaria de ingresos o una actividad complementaria mientras mantienen otro trabajo o emprendimiento.
¿Cuáles son los primeros pasos concretos para empezar?
Si te interesa comenzar con buen pie en el trading, estos son los pasos básicos:
¿Cómo evitar caer en estafas relacionadas con el trading?
En Latinoamérica proliferan influencers falsos, grupos de WhatsApp sospechosos y páginas que prometen duplicar tu dinero en días. Aquí algunos consejos para protegerte:
El mejor filtro es el sentido común. Si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo es.
¿Dónde puedo aprender más sobre trading de forma segura?
Algunas recomendaciones gratuitas y confiables para comenzar:
Aviso importante
Este artículo es netamente informativo y educativo. No constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero. El trading conlleva riesgos, y toda persona interesada debe informarse adecuadamente y actuar con responsabilidad. No fomentamos
ni promovemos la inversión en ningún broker mencionado; se mencionan como referencia educativa y deben ser evaluados por cada usuario según su situación y país de residencia.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 12 de agosto de 2025 fue una fecha clave para el trading en Latinoamérica, con movimientos destacados en el mercado de divisas que sorprendieron a analistas e inversionistas. En un escenario global marcado por la expectativa de un recorte de tasas en Estados Unidos, las monedas latinoamericanas —lideradas por el real brasileño y el peso mexicano— alcanzaron niveles récord, impulsadas por estrategias de carry trade y la búsqueda de rendimientos atractivos en mercados emergentes.
Un cliente de EZINVEST comenzó su inversión con 1.700 dólares y la ilusión de generar ganancias. Sin embargo, para retirar apenas 630 dólares, el bróker le exigió un nuevo depósito de 1.800. Luego, bajo la promesa de grandes beneficios, le pidieron invertir 8.000 dólares más. Tras recibir el dinero, el asesor dejó de responder y el cliente no ha podido recuperar su capital, sumándose así a los testimonios que señalan a EZINVEST como una posible estafa.
IronFX es un broker con más de una década en el mercado y regulaciones en Europa como CySEC y FCA, lo que en teoría le da respaldo legal. Sin embargo, su historial incluye denuncias en varios países, demandas colectivas y múltiples testimonios de usuarios que reportan bloqueos de cuentas y problemas para retirar fondos. Aunque no se trata de una estafa piramidal, la falta de transparencia y las quejas recurrentes lo convierten en una opción de alto riesgo, especialmente para inversionistas en Latinoamérica, donde la protección legal puede ser más limitada.
El oro se mantiene en niveles históricamente altos, superando los USD 3 400 por onza al 10 de agosto de 2025, impulsado por la incertidumbre económica global y tensiones comerciales. América Latina, gran productora del metal, tiene la oportunidad de capitalizar estos precios mediante minería formal y reservas estratégicas, aunque enfrenta el serio desafío de la minería ilegal que drena recursos y alimenta redes criminales. El reto está en transformar esta riqueza en desarrollo sostenible y estabilidad financiera para la región.