简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En los últimos años, invertir se ha convertido en una palabra de moda. Cada vez más personas en Argentina quieren hacer crecer sus ahorros, y eso está perfecto. Pero entre tantas opciones, también han aparecido actores peligrosos: los brokers estafa. Estas plataformas prometen ganancias rápidas y fáciles, pero terminan vaciando los bolsillos de quienes confían en ellas. Hoy te contamos sobre tres de los brokers más denunciados y peligrosos que operan en Argentina actualmente. No buscamos generar miedo, sino darte información para que estés alerta y no caigas en sus trampas.
En los últimos años, invertir se ha convertido en una palabra de moda. Cada vez más personas en Argentina quieren hacer crecer sus ahorros, y eso está perfecto. Pero entre tantas opciones, también han aparecido actores peligrosos: los brokers estafa. Estas plataformas prometen ganancias rápidas y fáciles, pero terminan vaciando los bolsillos de quienes confían en ellas.
Hoy te contamos sobre tres de los brokers más denunciados y peligrosos que operan en Argentina actualmente. No buscamos generar miedo, sino darte información para que estés alerta y no caigas en sus trampas.
1. Ontega
Ontega se presenta como una plataforma de trading moderna y sencilla para principiantes. Promete ganancias desde el primer día, sin necesidad de experiencia. Pero detrás de esa fachada amigable, hay un esquema que ha dejado a cientos de argentinos sin sus ahorros.
¿Qué hace que sea una estafa?
Muchos usuarios reportan que al principio pueden operar sin problemas y hasta ganan algo de dinero. Pero en cuanto quieren retirar sus fondos, empieza el drama. Ponen trabas, piden más depósitos y el dinero nunca aparece. Además, no está registrada ni regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), lo cual ya es una enorme bandera roja.
2. InvestMarkets
Otro nombre que suena fuerte últimamente en redes sociales y foros de quejas. InvestMarkets usa publicidad agresiva y testimonios falsos de “clientes felices” que lograron independencia financiera en pocos meses. Nada más alejado de la realidad.
¿Por qué es peligrosa?
Funciona como una trampa bien disfrazada. Te contactan por teléfono, te asignan un “asesor financiero” que supuestamente te ayuda a operar, y todo parece ir bien... hasta que invertís una suma grande. Ahí comienza el problema: las operaciones dejan de tener sentido, perdés dinero de forma extraña, y cuando querés sacar lo poco que te queda, nadie responde. InvestMarkets no tiene oficinas reales ni respaldo legal en Argentina.
3. FinMarket
Con un nombre que suena profesional, FinMarket intenta ganar la confianza de quienes recién se están metiendo en el mundo de las inversiones. Ofrece bonos por depósito inicial y supuestos beneficios VIP para quienes invierten más. Una vez que caés en la trampa, el camino es cuesta abajo.
¿Cómo operan?
Te seducen con plataformas coloridas, gráficos en tiempo real y hasta acceso a “cursos gratuitos”. Pero cuando decidís retirar tus fondos, te piden más dinero para liberar las ganancias o te dicen que hay problemas técnicos. Mientras tanto, tus fondos desaparecen y no hay a quién reclamarle. Tampoco está inscripta en ningún organismo oficial argentino.
¿Cómo evitar caer en estas trampas?
Advertencia: No pongas tus sueños en manos de estafadores
En Argentina, muchos están buscando una salida económica en medio de la inflación y la incertidumbre. Y eso es completamente entendible. Pero justamente por eso, los estafadores apuntan a quienes más necesitan una solución rápida. No te dejes engañar.
Si vas a invertir, hacelo con tiempo, con responsabilidad y sobre todo con información. Una mala inversión no solo te puede hacer perder dinero, también puede dejarte con una sensación de impotencia difícil de superar. No hay atajos mágicos en las finanzas.
Tu dinero es fruto de tu esfuerzo. Cuidalo.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Un cliente fue víctima de una estafa tras invertir solo 79 soles en una supuesta cuenta de Bitget, invitado por un hombre llamado Ricardo Torres Valles. A medida que pasaban los días, le prometieron una ganancia de 18,600 soles, pero para retirar el dinero le exigieron pagos adicionales: 435 soles para apertura de cuenta, 570 para verificación, 740 para liberar el capital, 870 más, y finalmente 1,120 soles para un retiro por P2P. En total, la víctima entregó más de 3,400 soles sin recibir nada a cambio. Este caso es un claro ejemplo de cómo operan los estafadores usando nombres de plataformas reales para generar confianza y engañar a personas con falsas promesas de inversión.
Libertex es un bróker con más de 20 años en el mercado, regulado en Europa y con millones de usuarios. Aunque muchos destacan su plataforma amigable y bajas comisiones, en América Latina hay reportes preocupantes: retiros bloqueados, promesas incumplidas y atención deficiente. No hay evidencia formal de que sea una estafa, pero sí suficientes señales de alerta como para invertir con cautela. Si decides probarlo, hazlo con montos bajos y prueba los retiros antes de depositar más dinero.
El bróker financiero líder conmemora una década de excelencia con campañas en pantallas de todo el mundo vistas por millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido advertencias este miércoles respecto a 38 entidades que no poseen autorización por parte del organismo supervisor belga.