简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Banco Santander ganó 6.833 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 13 % más que el año anterior, marcando cinco trimestres seguidos de récords. El crecimiento se apoyó en mayores ingresos por comisiones, eficiencia operativa y solidez en España y EE.UU. Además, la entidad anunció una recompra de acciones por 1.700 millones y sigue cumpliendo sus objetivos anuales con fuerza.
¿Cómo logró Banco Santander un beneficio histórico de 6.833 millones de euros?
En la primera mitad de 2025, Banco Santander ha alcanzado un beneficio atribuido a la matriz de 6.833 millones de euros, lo que supone un incremento del 13 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este es el mejor primer semestre de su historia, gracias a una combinación de múltiples factores internos y del entorno económico internacional.
¿Qué significa haber encadenado cinco trimestres consecutivos de récord?
El segundo trimestre aportó 3.431 millones de euros, un crecimiento del 7 % interanual, marcando el quinto trimestre consecutivo de ganancias récord para la entidad. Este ritmo demuestra una estabilidad y consistencia poco comunes en la banca europea.
¿Cuáles son los principales motores del crecimiento?
Ingresos por comisiones al alza
Las comisiones netas alcanzaron 6.684 millones de euros, incrementándose alrededor de un 3 % respecto al año previo (o un 9 % en euros constantes). El aumento se debe a una mayor actividad de clientes y expansión en ámbitos como pagos digitales, seguros y gestión patrimonial.
Margen de intereses a pesar del entorno difícil
Aunque el margen de intereses cayó un 3 % (o −0,8 % en el trimestre), sigue siendo sólido. En términos constantes (excluyendo Argentina), creció un 4 %. Esto permite compensar las presiones de tipos de interés bajos, especialmente en Europa.
Control de costes y provisiones
Los gastos operativos se mantuvieron estables o incluso redujeron ligeramente (−0,4 % en euros en el semestre). Además, las provisiones cayeron un 1 %, lo que mejoró los resultados antes de impuestos y redujo el coste del riesgo al 1,14 %.
¿Qué indicadores clave reflejan su fortaleza financiera y operativa?
Rentabilidad sobre capital tangible (RoTE)
El RoTE post AT1 alcanzó el 16 %, lo que representa un incremento de 0,9 puntos porcentuales frente al año anterior, y acerca a Santander a su objetivo de 16,5 % para todo 2025.
Ratio de eficiencia récord
La eficiencia se situó en el 41,5 %, el mejor dato en más de 15 años, gracias a iniciativas tecnológicas como la plataforma global “Gravity” y el plan transformacional ONE.
Calidad del crédito
La tasa de morosidad cayó a 2,91 %, la más baja en más de una década, con una fuerte cobertura de provisiones. El coste de riesgo mejoró en siete puntos básicos.
¿Qué regiones y negocios impulsaron el beneficio?
España y EE.UU. marcan el paso
En España, el beneficio neto creció un 28 %, alcanzando los 2.258 millones de euros. En EE.UU. subió un 26 %, gracias al buen desempeño en banca de inversión y financiación automotriz.
Debilidades en Brasil, México y Reino Unido
Brasil vio una caída del beneficio del 16 %, mientras que en México bajó cerca del 7 %, afectadas por depreciaciones de moneda y tensiones comerciales con EE.UU. En el Reino Unido, sin embargo, la reciente adquisición de TSB otorga perspectivas de crecimiento futuro.
Banca de inversión, seguros y pagos destacan
Las divisiones de banca corporativa e inversión crecieron 15 %, gestión de patrimonio y seguros también al alza (~14 %), y pagos escaló un 47 %, consolidando su relevancia como palanca de diversificación de ingresos.
¿Qué estrategia de distribución de capital anunció Santander?
Plan de retribución a accionistas
El banco ha presentado un plan de retribuir al menos 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026, combinando dividendos en efectivo (aproximadamente el 50 % del beneficio) con recompra de acciones. Este martes anunció una primera recompra por valor de 1.700 millones de euros (≈ 25 % del beneficio del semestre).
Movimientos corporativos estratégicos
Destaca la venta parcial (49 %) de su filial en Polonia a Erste Group por unos 7.000 millones de euros, generando plusvalías cercanas a 2.000 millones. Por otra parte, adquirió TSB en Reino Unido por 3.100 millones, operación que espera genere un retorno superior al 20 % y acelere el crecimiento del RoTE hasta el 16 % para 2028.
¿Cuál es la perspectiva para el resto de 2025?
Santander reafirma sus objetivos financieros para 2025:
Santander asegura que va muy por delante del ritmo requerido para cumplir todos los objetivos, incluso con el capital, que ya alcanzó un 13 % de CET1 a junio.
Conclusión.
Banco Santander ha logrado un primer semestre récord, con 6.833 millones de euros de beneficio (+13 %) y cinco trimestres sucesivos de resultados históricos. Sus fortalezas: comisiones en máximos, eficiencia operativa, prudencia crediticia, rentabilidad creciente y sólidas decisiones estratégicas como la reestructuración en Polonia y la apuesta por Reino Unido con TSB. A pesar de las dificultades en Latam, el banco muestra una capacidad de creación de valor constante y una clara hoja de ruta para mantener el impulso durante 2025 y 2026.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Un cliente fue víctima de una estafa tras invertir solo 79 soles en una supuesta cuenta de Bitget, invitado por un hombre llamado Ricardo Torres Valles. A medida que pasaban los días, le prometieron una ganancia de 18,600 soles, pero para retirar el dinero le exigieron pagos adicionales: 435 soles para apertura de cuenta, 570 para verificación, 740 para liberar el capital, 870 más, y finalmente 1,120 soles para un retiro por P2P. En total, la víctima entregó más de 3,400 soles sin recibir nada a cambio. Este caso es un claro ejemplo de cómo operan los estafadores usando nombres de plataformas reales para generar confianza y engañar a personas con falsas promesas de inversión.
Libertex es un bróker con más de 20 años en el mercado, regulado en Europa y con millones de usuarios. Aunque muchos destacan su plataforma amigable y bajas comisiones, en América Latina hay reportes preocupantes: retiros bloqueados, promesas incumplidas y atención deficiente. No hay evidencia formal de que sea una estafa, pero sí suficientes señales de alerta como para invertir con cautela. Si decides probarlo, hazlo con montos bajos y prueba los retiros antes de depositar más dinero.
El bróker financiero líder conmemora una década de excelencia con campañas en pantallas de todo el mundo vistas por millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido advertencias este miércoles respecto a 38 entidades que no poseen autorización por parte del organismo supervisor belga.